OFDP-CUBA

OFDP-CUBA

domingo, 15 de mayo de 2016

Celebrada en La Habana la VII Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016

En el marco del II Simposio Internacional Psicología y Educación perteneciente a  la VII Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016, celebrada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, se dedicó un importante espacio a la categoría "Competencia", la cual es uno de los constructos fundamentales que trabaja la OFDP-Cuba.

El Dr. Ángel Villarini Jusino (Ph.D), presidente de la OFDP Internacional, dictó la Conferencia Inaugural titulada: "Aportes de Eugenio María de Hostos a la construcción de un concepto alternativo de competencias como finalidad educativa", el miércoles 11 de mayo de  2016.

Quedaron expuestos los principales aportes del maestro de Hostos a la categoría conciencia, sus dimensiones y su relación con la competencia. La sistematización llevada a Cabo por el Dr. Villarini, fue de inaudible valor epistemológico y metodológico, para el trabajo de la OFDP-Cuba.


El II  Simposio  Internacional  Psicología  y  Educación en la sesión de la tarde de ese mimo día fue dedicado a la formación y desarrollo de competencias y se estructuró de la siguiente manera:

Presidenta:    Dra.  Raquel  Bermúdez  Morris
Secretario:    Dr.  Camilo  B.  Armas  Velasco
2:00-2:40  p.m.
Conferencia  inaugural:    Aportes  de  Eugenio  María  de  Hostos  a  la  construcción  de  un  concepto  alternativo  de  las  competencias  como  finalidad  educativa  (24-1)
Dr.  Ángel  Villarini  Jusino
Puerto  Rico

2:  40- 3: 20  p.m.
Mesa  Redonda:    La  formación  de  competencias  en  contextos  educativos 
Coordinador:    Dr.  Ovidio  D´Ángelo  Hernández.  (Cuba)

Perspectiva  socio-histórico-cultural,  humanista-crítica  y  compleja  en  la  formación  de  competencias  humanas.  (24-2)
Ovidio  D´Angelo  Hernández.
Cuba

Formación  y  aprendizaje  de  competencias  desde  el  enfoque  histórico–social  (24-3)
Mario  Rodríguez-Mena  García  y  Roberto  Corral  Ruso
Cuba

Diseño  curricular  para  la  formación  de  competencias  en  la  educación  superior  (24-4)
Roberto  Corral  Ruso
Cuba

Concepción  de  la  formación  de  competencias  profesionales  en  el  proceso  de  enseñanza-aprendizaje  de  la  educación  superior (24-5)
Raquel  Bermúdez  Morris  y  Lorenzo  M.  Pérez  Martín
Cuba
  
3:20  -  4:10  p.m.
Mesa  redonda:    La  formación  de  competencias  en  la  educación  superior
Coordinadora:    Dra.  Misleidy  Arzuaga  Ramírez  (Cuba) 

Proyecto  de  vida  profesional  y  competencia  profesional.  Una  alternativa  para  su  formación  en  la  educación  superior    (24-6)
Misleidy  Arzuaga  Ramírez
Cuba

El  desarrollo  de  habilidades  para  la  comunicación  educativa,  camino  a  la  competencia  comunicativa  del  docente  de  la  educación  técnica  y  profesional  (ETP)  (24-7)
Lourdes  María  Nápoles  Fernández  y  Juana  Ivis  Imamura  Díaz
Cuba

Instrumento  para  la  evaluación  dinámica  de  las  competencias  desde  el  carácter  estratégico  del  aprendizaje  en  la  educación  superior   (24-8)
Camilo  Boris  Armas  Velasco
Cuba

Formación  de  aprendices  autorregulados  en  educación  superior    (24-9)
Ivet  García  Montero  y  Araceli  Fuentes  Figueroa
México

Competencias  socioemocionales:    alternativa  para  incrementar  la  empleabilidad  de  los  jóvenes  profesionistas  de  la  carrera  de  administración   (24-10)
Víctor  Manuel  Altamira  Solís  y  Norma  Betanzos  Díaz
México

4: 10-  5: 10  p.m. 
Mesa  redonda:    La  formación  de  competencias  en  la  práctica  educativa
Coordinadora:    Dra.  María  Antonia  Rodríguez  Hernández  (Cuba)

Valoración  de  diferentes  definiciones  de  la  categoría  competencia  en  el  contexto  educativo  (24-11)
Juana  Yamila  Guerra  Román  y  Domitila  Elizabeth  Gómez  Gilbert
Cuba

La  motivación  profesional  como  componente  central  para  potenciar  el  desarrollo  de  la  competencia  del  docente    (24-12)
María  Antonia  Rodríguez  Hernández  y  Maricela  Morales  González
Cuba

Estrategia  para  la  formación  de  competencias  de  investigación  en  docentes  de  secundaria   
(24-13)
Yamilé  Andrea  Gómez  Delgado
México